RICARDO RIVEIRO

Ha sido Oboe Solista por más de 25 años en orquestas de Venezuela como la Orquesta Filarmónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Venezuela y también en Uruguay en la Orquesta Sinfónica Nacional del S.O.D.R.E. Profesor en prestigiosas instituciones como la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en el Conservatorio “Simón Bolívar” del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles, Escuela de Música “Lino Gallardo”, Sistemas de Orquestas Uruguay. Inicia estudios de Oboe con los Prof. A. E. Medina y Lido Guarnieri en Caracas. Continúa sus estudios en Frankfurt, Alemania con el Prof. Liviu Varcol y posteriormente continúa en la Musikakademie der Stadt Basel con el Prof. Omar Zoboli y en la Musikhochschule Freiburg con el Maestro Heinz Holliger. Especialización en Música de Cámara con los Prof. Omar Zoboli, Eckart Hübner y Jürg Wyttenbach.

Fue miembro del Octeto Académico de Caracas, participando en diversas giras por Centro y Suramérica, además del proyecto pedagógico que los lleva a tocar en escuelas en toda Venezuela.

Graba con el Quinteto de Vientos de la Orquesta Filarmónica Nacional, un CD titulado «Celedonia» con música de compositores venezolanos actuales.

Miembro del Caracas Chamber Ensemble, con quienes ha participado en importantes Festivales dentro y fuera de Venezuela y grabado el CD «Mozart: Gran Partita» la primera grabación venezolana de tal obra.

Miembro del Collegium Musicum de la Camerata Barroca de Caracas, agrupación con la cual habitualmente se presenta en conciertos en Caracas y ciudades del interior de Venezuela, y con quienes ha participado en diferentes producciones discográficas.

Ha realizado en calidad de solista al lado del repertorio oboístico tradicional como G. F. Haendel, T. Albinoni, J. S. Bach, A. Vivaldi, W. A. Mozart y B. Martinu los estrenos en Venezuela de los conciertos de Julius Rietz, V. D. Indy, Raffaelle D´Alessandro, Ludwig A. Lebrun, Ralph Vaughan Williams, C. Ph. E. Bach. También ha participado en diversas producciones discográficas de la Orquesta Filarmónica Nacional, la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta Municipal de Caracas.

Participó en diversas ediciones del Festival A Tempo y Festival Latinoamericano de Música. Junto al Ensemble IROMA 3 hubo una intensa actividad de estrenos de obras del repertorio nacional e internacional compuestas para trío de cañas y para oboe solo. De tal forma, ha realizado los Estrenos Mundiales para trío de los compositores: A. Galán, M. Arocha, J. Baroni, B. Maiuri, R. Alvarez, J. A. Sans, I. Zitella, J. Puncelles, W. Flores, A. Izarra, D. Rivas, D. Nuñezañez; y los estrenos en Venezuela de obras de: Wildberger, Moeschinger, Vogel, Juon, Zbinden, Schullhof, Delacoste, Veress y Lutoslawski.

Ha realizado la primera audición en Venezuela de obras para Oboe solo (O corno inglés) de: A. Galán, A. Schibler, F. Hoch, U. Gasser, R. D´Alessandro, H. Tosar, J. Haselbach, H. U. Lehmann, B. Maderna, E. Carter, L. Pérez Valero, E. Denisow, P. Reade, Ch. Koechlin, I. Zitella, J. Baroni, M. Escalona, F. Britos, R. Jaurena, V. Cárdenas, G. Gandini, L. E. Gómez, A. Suárez, D. Rivas, L. Pichardo, F. Donatoni, H. Holliger y L. Westman.

Destaca su participación en el Festival OBOEFEST 2013, 2014 y 2015 en Rosario, Argentina, con música de compositores venezolanos. Bogotá 1.er Laboratorio de Oboe 2015 con música contemporánea de América.

Forma parte del Comité Organizador de El Oboe y sus Laberintos. Ha dictado clases magistrales en Costa Rica, Argentina, Uruguay, Colombia y Cuba.

MANTENTE CONECTADO