
SERGIO SÁNCHEZ
Actualmente Solo-Oboe en la Augsburger Philharmoniker, en Baviera Alemania, es ganador del Primer Premio del Concurso internacional Fernand Gillet-Hugo Fox International Competition organizado por la International Double Reed Society realizado en Tokyo, Japón en el año 2015.
Recibió diferentes premios en concursos internacionales entre los que resaltan: Premio Especial Alice-Rosner- Preis, por una destacada y única interpretación de las “Temporal Variations” de Benjamin Britten en el Concurso de Música Internacional de la ARD en Munich, en Alemania en el 2017.
Premio “The Marian Shimmin Memorial Prize en el Barbirolli International Oboe Festival and Competition”, en 2014.
Premio en “Chieri International Competition” en 2011. Ha realizado conciertos como solista con la Münchener Kammerorchester, la Orkiestra Kameralna Sopot (Polonia), la Junges Orchester Hamburg, la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” y la Orquesta Sinfónica Juvenil “Teresa Carreño”, entre otras.
Formado dentro del famoso programa social y musical venezolano, conocido como El Sistema, Sánchez inicia sus clases de oboe a los 11 años con el maestro Marco Tarazona, entrando luego en el Conservatorio de Música “Simón Bolívar” en la clase del Maestro Ricardo Riveiro. Desarrolla una experiencia orquestal con la Orquesta Sinfónica Juvenil “Teresa Carreño” y la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” dirigidas por el maestro Gustavo Dudamel y Claudio Abbado, participando en diversas giras internacionales en las principales salas de Europa, Estados Unidos y Asia.
Entre los años 2010 y 2016 realiza sus estudios de Licenciatura y Maestría en la
Musikhochschule Lübeck con el Maestro Diethelm Jonas. Funda junto a sus compañeros oboístas Gonzalo Mejía y Jorge Herrada “El Trío Infernal” ocupándose intensivamente del repertorio para dos oboes y corno inglés, participando también como arreglista y guitarrista, profundizando su relación con el folklore venezolano y latinoamericano.
Colabora desde el 2014 como oboísta invitado con el ensamble Bolívar Soloists con quienes también grabó en el año
2015 el CD Caramba.
En su formación como oboísta ha contado con la preparación de los maestros David Walter y Jacques Tys en el Conservatoire National Supérieur de Musique et Danse de París, donde se inicia en el Oboe Barroco con el maestro Rafael Palacios.
Fue miembro de la Junge Deutsche Philharmonie desde el año 2013 al 2016. Ha participado con regularidad como invitado con las orquestas Bamberger Symphoniker y la Radio France Philharmonique.
En 2016 participó en calidad de Solo-Oboe invitado en Stavanger Symfoniork ester en Noruega, Deutschen Symphonie-Orchester Berlín y la Staatsoper Hannover (Opera Estatal de Hannover) bajo las batutas de Christian Vásquez, el Maestro Ton Koopman y el maestro Ivan Repušić respectivamente.
Ha colaborado y compartido escenario con músicos y compositores como Sergio Cárdenas, Elisabeth Weber, Sophia Körber y Juan Pablo Pettoruti así como también con los especialistas de Interpretación Histórica Gunar Letzbor, Markus Möllenbeck, Sergej Tcherepanov y Hans-Jürgen Schnoor. En el 2017 participa en la grabación del CD Barroqueanas Venezolanas, una serie de conciertos escritos por Efraín Oscher inspirados en la música tradicional venezolana,
donde compartió con grandes solistas venezolanos como Edicson Ruiz, Pacho Flores, Alejandro Carrillo, Eduardo Calzada y el mismo compositor Efraín Oscher.
Entre los años 2016 y 2017 fue Solo-Oboe titular de la Orquesta del Staatstheater Braunschweig. Actualmente cursa estudios de Oboe Barroco en la Universität Mozarteum Salzburg en la cátedra del maestro Alfredo Bernardini.
Es cofundador y miembro del Comité Organizador de El Oboe y sus Laberintos.