VICENTE MORONTA

Estudió Oboe con Ricardo Riveiro (Caracas), Diethelm Jonas (Lübeck) y Emanuel Abbühl (Basel). Durante más de una década fue integrante de la Orquesta Sinfónica «Simón Bolívar» en Venezuela.

Como músico de Orquesta ha realizado giras internacionales por Asia, América del Norte, América del Sur y Europa, participando en importantes festivales como Salzburg Festival, Luzern Festival, BBC Proms, Beethovenfest, Sibelius Festival, entre otros.

Asimismo, ha realizado diversas grabaciones para el sello disquero Deutsche Grammophon, la Schweizer Radio und Fernsehen (SRF) y la Radio Nacional de Francia, así como vídeos para Art Music.

De igual forma, ha tenido la oportunidad de trabajar en reiteradas oportunidades con directores cómo Claudio Abbado, Simon Rattle, Heinz Holliger, Krzysztof Penderečki, Esa-Pekka Salonen, Gustavo Dudamel, Bruno Mantovani, entre otros.
Ha participado en diferentes competiciones internacionales, de las cuales obtuvo el Primer y único Premio Marigaux en el Concurso del Congreso de Oboístas y Fagotistas de Centroamérica y México (COFCAM) realizado en la Ciudad de Guatemala en diciembre de 2015.

También fue merecedor del Premio Nacional de Oboe (Venezuela) otorgado por la Cátedra Nacional de Oboe del Conservatorio de Música «Simón Bolívar» en el año 2001.

Realizó estudios de Postgrado en Musicología Latinoamericana en la Universidad Central de Venezuela, orientándose hacia los Estudios de la Música Popular Urbana.

En la actualidad es miembro de “Zone Expérimentale” de la Musik Akademie Basel, donde se especializa en Música Contemporánea bajo la tutela de Mike Svoboda, Marcus Weiss y Jürg Henneberger.

Asimismo, mantiene contacto con oboístas especializados en la Música Contemporánea como Peter Veale, Jaime González, Omar Zoboli, Ernest Rombout, Ricardo Riveiro, Jacqueline Leclair, Luca Avanzi y Martin Bliggenstorfer.
Ha participado en conferencias y clases magistrales de compositores e intérpretes como Heinz Holliger, Vinko Globokar,
Georgis Aperghis, Rebecca Saunders, Irvine Arditti, Martín Matalón, Georges E. Lewis, Marc André, Jean-Pierre Drouet, Enno Poppe, Uli Fussenegger, entre otros.

Ha tenido la oportunidad de colaborar -en el estreno de obras y relanzamientos- con compositores cómo Heinz Holliger, Rudolf Kelterborn, Stefano Gervasoni, Krzysztof Penderečki, Esa-Pekka Salonen, Bruno Mantovani, Enno Poppe, Juan Francisco Sans, Adrián Suárez, Luis Ernesto Gómez, Elnaz Seyedi, Torsten Herrmann, Michel Roth, Ángel Hernández Lovera, Norman Gómez Ballester, entre otros.

Ha sido invitado en reiteradas ocasiones por el Ensemble Phoneix (Basel), el Ensemble Proton (Bern) y la Hamburger Camerata (Hamburg).

Ha participado como solista y músico de ensamble en festivales como Impuls (Graz), Ensems (Valencia), Darmstädter Ferienkurse (Darmstadt), Klangspuren Schwaz / Internacional Ensemble Modern Academy (Tirol), Sonemus (Sarajevo), Zeit Räume (Basel), entre otros.

También ha sido invitado en calidad de ponente por el Seminario de Música Contemporánea (SEMUC) de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, ha colaborado con el Círculo Colombiano de Música Contemporánea (CCMC), realizando Conciertos y Conferencias en la ciudad de Bogotá.

En la actualidad mantiene contacto permanente con compositores venezolanos y de otras latitudes de América Latina, en función de difundir el repertorio para el Oboe y conjuntos de cámara.

Es cofundador y miembro del Comité Organizador de El Oboe y sus Laberintos.

MANTENTE CONECTADO